Pol. Ind. Alcalde Caballero C/ Monasterio de las Huelgas, 23

Tel: 976 20 41 91Te llamamos

Plan Aragonés de Impulso a la Economía Social

«Aragón tiene que ser un referente de futuro en economía social»

Con esta clara declaración de intenciones definía la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, la Ley de Economía Social que está actualmente en tramitación en las Cortes.

En nuestra comunidad, la economía social, da empleo a 20.496 personas, integra 5.218 organizaciones y supone el 1,06% del VAB (Valor Añadido Bruto) aragonés, unos 370 millones de euros.

El nuevo plan aboga por dar a la economía social la importancia que merece, logrando así una mayor rentabilidad económica y social generando oportunidades en el medio rural. Una economía que prima a las personas y el fin social que cumplen sobre el capital y el beneficio.Plan Impulso Economía Social

Son 70 acciones y 4 retos:

https://www.aragon.es/-/economia-social

  • Personas y Territorio

Plantear una estrategia que contribuya a construir una economía que gire en torno a las personas y generen economías en el territorio.

  • Compromiso y Participación Activa

Abarcar entidades con diferentes modelos organizativos y de negocio, que operan en diversos sectores económicos.

Esta estrategia debe dar respuesta a todos ellos a través del desarrollo del talento.

  • Consolidación, crecimiento e innovación social

Como sector en sí mismo tiene unas características específicas que lo diferencian y que aporta valor dentro del ecosistema empresarial aragonés.

  • Comunidad

Fortalecer y unir al sector de la economía social, además de responder a retos y necesidades de la sociedad aragonesa en su conjunto.

Pretende impulsar tanto la innovación como la transición hacia un Aragón más verde, más digital y más social.

Desde Mapiser estamos convencidos, como destacó nuestro gerente Roberto Oyaga en su participación en la presentación del plan, de la necesidad de que «este plan ayude a poner en valor lo que la economía social representa en creación de empleo y compromiso social».

Por último, apunta en tu calendario esta fecha, el 24 de febrero: ‘Día de la Economía Social de Aragón’.

Mapiser
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.