El pasado mes de septiembre tuvimos el placer de asistir al Semanario Estatal de Acompañamiento 2024 que tuvo lugar en Elche de la Sierra (Albacete), organizado por la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI).
Laura y Luis, profesionales de Mapiser, acudieron a este encuentro que, en esta ocasión, puso el foco en la salud mental y bienestar emocional de las personas que trabajan en empresas de inserción. Y te adelantamos que fue un encuentro muy enriquecedor, del que trajeron un montón de ideas para aplicar en el día a día.
Tal y como nos cuentan, este seminario se convirtió en el espacio perfecto para conocer, de primera mano, cómo funcionan las empresas de inserción en el entorno rural (que cuentan con sus propios retos y particularidades) así como para intercambiar ideas y experiencias con ponentes, profesionales de la salud mental y asistentes que participaron en el encuentro.
La importancia del bienestar emocional y la salud mental en las empresas de inserción
Durante el seminario se celebraron diferentes ponencias y talleres directamente relacionados con el bienestar mental en nuestro trabajo diario, como la gestión emocional y del estrés, la fatiga por compasión o los tipos de comunicación que influyen en las relaciones laborales y el bienestar personal.
Así, vimos cómo una adecuada gestión del estrés (como consecuencia de soportar altas cargas de trabajo, por ejemplo), es fundamental para realizar un acompañamiento laboral adecuado. Y es que, los altos niveles de estrés mantenidos en el tiempo, afectan tanto a las personas con las que trabajamos a diario, como a quienes nos dedicamos a realizar tareas de acompañamiento e inserción, pudiendo llegar al burnout o estrés laboral.
En este sentido, se puso en valor la importancia de contar con mecanismos tanto de prevención como de afrontamiento del estrés laboral, a través de la creación de espacios de supervisión para fomentar estrategias de apoyo, capacitación, formación y autocuidado.
La fatiga por compasión es otro riesgo importante al que prestar atención, que se da especialmente en personas que apoyan a otras en momentos difíciles, ya que es habitual absorber o “llevarse a casa” el sufrimiento o cargas ajenas. En este caso, es prioritario implementar estrategias de autocuidado y establecer límites para prevenir este problema y promover un ambiente laboral saludable.
Y, ya que hablamos de entornos laborales saludables, también se analizó cómo los distintos tipos de comunicación (pasivo, asertivo, agresivo y pasivo-agresivo), pueden repercutir en él.
De ahí, la importancia de fomentar la comunicación asertiva y minimizar la comunicación pasiva o agresiva, para equilibrar la expresión de pensamientos y sentimientos con respeto hacia los demás. Esto facilita la resolución de conflictos y mejora el ambiente laboral, al permitir que todas las personas se sientan valoradas y escuchadas, evitando la frustración o el resentimiento.
Regresamos del Semanario de Acompañamiento cargados de ideas y propuestas para continuar mejorando
Una de las conclusiones más claras en este encuentro tan enriquecedor fue que el bienestar emocional y la salud mental, no solo son primordiales para quienes desarrollamos nuestra actividad en empresas de inserción o para las personas con las que trabajamos, sino también para que nuestros proyectos sean sostenibles a largo plazo.
Pero aún hubo tiempo para mucho más: hablamos sobre el impacto económico y social de las empresas de inserción, la coordinación entre servicios sociales o cómo es la realidad de las empresas de inserción en entornos rurales (de hecho, Elche de la Sierra, un municipio de menos de 4.000 habitantes, cuenta con varias de ellas).
Para finalizar, Laura y Luis destacan que todo el equipo podemos, desde nuestras respectivas áreas, aplicar cambios acorde a los mecanismos de prevención del estrés y mejora de la comunicación que hemos visto, y tener un gran impacto tanto en el propio bienestar emocional, como en el de todas las personas a nuestro alrededor. Y nos dejan dos reflexiones muy oportunas como reflejo de todo lo vivido durante el seminario:
“La salud emocional es una de las piedras angulares de una vida plena y significativa”. Daniel Goleman y Martin Seligman, psicólogos
“Entre el estímulo y la respuesta existe un espacio. En este espacio se encuentra nuestro poder para elegir la respuesta. Y en nuestra respuesta descansa nuestra libertad y nuestra capacidad para crecer como personas”. Viktor Frankl, neurólogo y psiquiatra
Desde Mapiser queremos darles las gracias por participar con tanta ilusión en el Seminario de Acompañamiento 2024, traer sus ideas y propuestas, y contarnos con este detalle lo que se pudo vivir durante el encuentro.
Por nuestra parte, recogemos cada una de sus sugerencias para seguir fomentando la creación de espacios cada vez más saludables y seguros, para todas las personas, y en todos los sentidos.