Pol. Ind. Alcalde Caballero C/ Monasterio de las Huelgas, 23

Tel: 976 20 41 91Te llamamos

Trabajo en red: imprescindible para el desarrollo de empresas de economía social

Desde este blog hemos hablado mucho sobre economía social, te hemos contado cómo nos implicamos impartiendo charlas o talleres y hemos mostrado el importante papel que juegan las empresas de inserción en la sociedad hoy en día.

Pero, para entender bien cómo surgen y se consolidan los proyectos de economía social, es imprescindible hablar del trabajo en red. Algo que, expresado de forma muy llana, significa “contar con quienes nos rodean”. Se trata de trabajar con empresas igualmente comprometidas que pueden aportar su experiencia, recorrido o medios disponibles y a las que aportar, igualmente, aquello que hacemos mejor. Así, es posible llegar mucho más lejos que contando únicamente con los medios y recursos propios; además de construir, entre todas las organizaciones, una red que se enriquece y se desarrolla cada vez más, haciéndose paulatinamente más sólida.

Trabajo en red imprescindible para el desarrollo de empresas de economía social

 

Lo natural es trabajar en red

Muchas empresas de economía social han surgido del trabajo en red entre personas quienes, debido a su compromiso y recorrido, han encontrado en la constitución de fundaciones el contexto jurídico adecuado a sus proyectos e iniciativas. A su vez estas fundaciones han dado lugar a la creación de empresas de economía solidaria. De hecho, Mapiser existe gracias al trabajo que la Fundación Picarral y la Fundación Integración y Empleo realizaron hace 28 años. No solo nos han permitido llegar hasta aquí sino ir más allá de lo que podríamos haber imaginado hace unos años. 

Nuestro traslado durante el próximo 2026 a unas nuevas instalaciones mucho más amplias, es un claro ejemplo de ello. Y lo mismo podemos decir de lo que hoy es la Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción (AREI), con 30 años de trayectoria, que surgió a partir de las entidades que las promovieron.

Por eso, trabajar en red es lo natural. En Mapiser es algo que nos sale de dentro y forma parte de nuestros valores, lo que nos lleva a embarcarnos en diversas iniciativas para acercar el concepto de economía social a universidades, asociaciones o empresas. Creemos que es fundamental difundir que otra forma de economía es posible, una economía que construye una sociedad más responsable, justa e inclusiva.

Trabajo social en red

 

Con la economía social a todas partes

Recientemente, tuvimos el placer de participar en el 30 aniversario de la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Aragón (REAS), concretamente en sus XXX Jornadas de Economía Solidaria de Aragón, bajo el lema “30 años transformando la economía sin reblar*”. 

En concreto, hablamos sobre compra pública responsable, destacando la importancia de que las administraciones públicas se vinculen con empresas de economía social para generar un doble beneficio: por un lado, el dinero invertido se queda en el territorio y en sus personas trabajadoras y, por otro, impacta muy positivamente en términos de igualdad, inclusión y responsabilidad social. Desde aquí, ¡nuestra felicitación para todas las personas que hacen posible REAS!

Además, tuvimos ocasión de impartir una charla al alumnado de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Zaragoza sobre economía social, el empleo protegido y lo que supone una empresa de inserción para su entorno, con el fin de visibilizar otro modo de entender la economía. 

Estas charlas son muy interesantes, porque asistimos a reacciones de todo tipo. Desde personas que “no se pueden creer” lo que les contamos, a otras que les toca la fibra y nos preguntan cómo pueden profundizar más en el tema y conocer desde dentro una empresa de inserción. 

Por otro lado, ponemos nuestro granito de arena en la formación específica para cargos directivos de empresas de economía social que imparte la Universidad de Zaragoza. En estas charlas, insistimos que no hablamos de proyectos breves sino de una carrera de fondo. Y es aquí cuando nuestros 28 años de trayectoria nos permiten ofrecer una perspectiva realista sobre cómo es recorrer este camino, con sus dificultades y también sus alegrías.

Así, en Mapiser solo entendemos nuestro día a día con el trabajo en red. Apoyándonos entre empresas de economía solidaria, participando en charlas, eventos o jornadas y trabajando en unión con la visión compartida de que es posible hacer las cosas de manera diferente, para construir una sociedad que, de verdad, sea beneficiosa y justa con todas las personas.

 

(*) En aragonés, «reblar» significa rendirse, ceder o retroceder. Es una palabra que se usa para expresar la acción de desistir, abandonar o no persistir en un objetivo o lucha. En el contexto aragonés, a menudo se usa con el sentido de no rendirse, de luchar hasta el final.
Mapiser
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.