No hace falta decir que, en los últimos años, el ascenso de las temperaturas ocasionado por el cambio climático se ha convertido en un tema crítico, especialmente durante los meses de verano. A pesar de ser un tema recurrente, es necesario extremar las precauciones y no tomarse el calor extremo a la ligera, ya que sus consecuencias pueden ser muy graves. Tanto es así que este 2025 han aumentado los casos de muerte por golpe de calor más de un 83% respecto al año anterior.
Contra el estrés térmico, ¡manos a la obra!
No queremos ser alarmistas o hablar de datos preocupantes, sino todo lo contrario: queremos hablar de soluciones y de prevención. En Mapiser siempre nos ha preocupado el estrés térmico (ya sea calor o frío) y así se refleja en las campañas de prevención que venimos realizando cada año en nuestras instalaciones. Por eso nos hemos sumado a la campaña FMA del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el objetivo de difundir entre nuestras personas trabajadoras la mayor información posible sobre fenómenos meteorológicos adversos y las pautas de actuación a seguir.
En Mapiser realizamos campañas anuales de sensibilización e información sobre el estrés térmico en todas las secciones de nuestras instalaciones, especialmente en los meses de calor, hablando sobre medidas preventivas frente a los golpes de calor facilitando además un folleto con información importante a tener en cuenta. Y como no queremos generar alarma entre las personas, como hemos indicado, siempre nos ayudamos del humor para comenzar diciendo que “si eres de Zaragoza aguantas el calor sin cantearte”. Y es que, en Zaragoza, sabemos mucho de calor y frío extremos, ¡y qué decir del viento!
Bromas aparte, tratamos de transmitir, de una forma sencilla, que al igual que nos protegemos de posibles lesiones o cortes mediante el uso de equipo de protección individual, también debemos hacerlo con el calor.
¿Cómo actuamos?
Para ir un paso más allá de nuestras charlas informativas, desde el equipo social o de salud laboral, ponemos en práctica acciones concretas como estas:
- Colocamos un calendario en la zona de fichajes donde avisamos de las alertas de calor.
- Avisamos a las personas responsables de producción informando la alertas por calor extremo, incidiendo en las acciones preventivas que es necesario llevar a cabo. Además, recordamos cuáles son los síntomas de un golpe de calor y cómo se debe reaccionar ante ellos.
- Modificamos el horario laboral suprimiendo los turnos de tarde y adelantando una hora la entrada, para salir así una hora antes.
- A las secciones cuya labor requiere esfuerzo físico en el exterior, les pedimos que reorganicen su planificación para que estas tareas se desempeñen a primera hora de la mañana.
Se trata de un conjunto de acciones sencillas que, bien ejecutadas y siempre con la colaboración de todo el equipo, hacen más llevadero el trabajo durante los meses de verano y, sobre todo, reduce en gran medida la probabilidad de sufrir estrés térmico durante la jornada laboral.
En la web del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo están disponibles las fichas de recomendaciones para calor extremo y radiaciones ultravioleta (UV) aunque, próximamente, se añadirán nuevas fichas para otros fenómenos meteorológicos adversos.
Más que un compromiso, una forma de entender el mundo laboral
En Mapiser, la preocupación por el bienestar de las personas trabajadoras en condiciones climáticas extremas se engloba en nuestra forma de concebir cada puesto de trabajo y el entorno laboral en su totalidad.
Además de tomarnos muy en serio las medidas contra los fenómenos meteorológicos adversos, celebramos habitualmente campañas sobre seguridad y salud laboral, jornadas formativas en igualdad, disponemos de protocolos de actuación ante cualquier tipo de discriminación, facilitamos la conciliación teniendo en cuenta la realidad de cada persona y fomentamos un ambiente laboral inclusivo, positivo y colaborativo.
Esta forma de entender el trabajo, así como la manera de relacionarnos con otras organizaciones y nuestro entorno, nos ha llevado a obtener los sellos RSA, RSA+ y a formar parte de la Red Aragonesa de Empresas Saludables.
Seguiremos trabajando para mejorar las condiciones laborales de la plantilla de Mapiser y, por supuesto, seguiremos muy de cerca la nueva información de la campaña FMA del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
¿Te sumas a la campaña?